Consulta de Medicina General

Edificio Prosalud - Oficina 320 - Viña del Mar

Dr Pablo Torres de la Maza
RUT: 16.100.344-1
Médico-Cirujano
Post-Grado en Tratamiento de Obesidad.

Diplomado en Salud Familiar y Salud Mental.

Médico Certificado SALA IRA/MINSAL.

Registro Nacional de Prestadores Individuales de Salud N°153246


Certificaciones

Cursos Obesidad
Registro SIS
EUNACOM
Certificación IRA

Consulta de Medicina General

Abordaje resolutivo y humanizado


  • Tratamientos farmacológicos para obesidad y ansiedad.
  • Manejo de enfermedades crónicas frecuentes.
  • Privacidad garantizada.

Presencial y Telemedicina

Priorizando sus necesidades.

Puede reservar su hora online o escribiendo al Whatsapp +56999381030

Telemedicina habilitado pensando en pacientes de regiones. Con las nuevas tecnologías de digitalización, las recetas pueden enviarse y validarse mediante email.

 

Valor Consulta Particular

Adultos $40.000 

Niños y Adolescentes $20.000

 Boleta de honorarios reembolsable en ISAPRES y Seguros.

 Valor incluye emisión de documentos médicos, certificados, recetas y recetas tipo cheque, y evaluación de problemas de salud.


 

Ubicación Privilegiada

En el centro comercial de Viña 

A pasos del Mall Marina Arauco. Cercanía con estacionamientos, farmacias, locomoción, en un ambiente tranquilo y privado.


 

Preguntas frecuentes

1. ¿ Por qué razón el doctor ya no extiende licencias médicas?

Es algo que iba a suceder tarde o temprano. En el marco de la ley 20.585 que regula la materia de licencias médicas y otorga facultades sancionatorias a los organismos fiscalizadores (COMPIN y SUSESO), y claramente motivadas por el actuar delictual de una serie de organizaciones dedicadas al fraude online con licencias médicas, lograron interponer una sanción que aparte de inhabilitarme para extender licencias médicas por unos 4 meses (hasta febrero 2024), incluye una multa a beneficio fiscal tan alta que solamente un narcotraficante podría pagar.

Parece que no les simpatizo. Por un lado me inhabilitan para trabajar, y por el otro me arrojan a los leones del fisco.

Los argumentos de la sanción son principalmente el número de licencias otorgadas en un año, y que los trastornos de ansiedad, angustia, depresión o de siquiatría en general, no ameritan tiempos extensos de reposo laboral. Que el reposo laboral extendido no cumple un rol terapéutico sino mas bien un rol social y por lo tanto carece de fundamento médico, que todos fuimos sometidos al estrés de la pandemia y según los ilustrísimos señores del consejo técnico y especializado en siquiatría de la SUSESO, no era para tanto. 

Obviamente uno puede reclamar y recurrir al Poder Judicial. Sin embargo, los tribunales toman bastante tiempo y así van dos meses esperando que salga humo blanco, y nada.

Y en la prensa, la Superintendenta de Seguridad Social se manda sus frases para el bronce como "No nos importa que las sanciones sean justas. Lo que nos importa es que sepan que podemos sancionar, y que lo haremos".

Lindo mi Chile.

2. ¿El doctor no va a extender licencias médicas nunca más?

Quizá "nunca más" es mucho tiempo. Todo depende de los tribunales, y en el peor de los casos tendría que esperar hasta Febrero 2024, siempre y cuando sobreviva a 4 meses de cesantía obligatoria.

3. En las atenciones online, ¿Qué pasa con las recetas cheque o retenidas?

Dado que desde Septiembre 2023 se autorizan sistemas nacionales para la emisión y validación de recetas médicas, se pueden extender, digitalizar y enviar por email los siguientes tipos de documentación, si es que el caso lo amerita:

- Recetas médicas simples

- Recetas médicas retenidas (por ejemplo, antibióticos, productos sicotrópicos o estupefacientes, salbutamol y corticoides, por mencionar los más frecuentes).

- Recetas médicas tipo cheque (analgésicos mayores, tratamientos para bajar de peso como la fentermina o dietilpropion, tratamientos para el déficit atencional como el metilfenidato)

4. ¿Se atienden niños y adolescentes?

Si. Desde el punto de vista de medicina familiar y control de enfermedades respiratorias. Debe venir acompañado de un adulto responsable, y por tiempo limitado no es obligatorio agendar hora para atenderse.

También se realiza seguimiento y extensión de recetas en caso de dificultades de acceso a especialidades pediátricas (broncopulmonar infantil o neurología)